martes, 16 de septiembre de 2014

JORNADA VII EL DECAMERON DE BOCCACCIO



SÉPTIMA JORNADA

COMIENZA LA SÉPTIMA JORNADA DEL DECAMERÓN, EN LA CUAL, BAJO EL GOBIERNO DE DIONEO, SE DISCURRE SOBRE BURLAS QUE POR AMOR O POR SU SALVACIÓN HAN HECHO LAS MUJERES A SUS MARIDOS, HABIÉNDOSE APERCIBIDO ELLOS O NO. 

Todas las estrellas habían huido ya de las partes del oriente, con la excepción de aquella que Lucifer llamamos, que todavía lucía en la blanqueciente aurora, cuando el senescal, levantándose, con un gran equipaje se fue al Valle de las Damas para disponer allí todas las cosas según la orden y el mandato habido de su señor. Después de cuya marcha no tardó mucho en levantarse el rey, a quien había despertado el estrépito de los cargadores y de las bestias; y levantándose, hizo levantar a las señoras y a los jóvenes por igual; y no despuntaban aún bien los rayos del sol cuando todos se pusieron en camino. Y nunca hasta entonces les había parecido que los ruiseñores cantaban tan alegremente y los otros pájaros como aquella mañana les parecía; por cuyos cantos acompañados se fueron al Valle de las Damas, donde, recibidos por muchos más, les pareció que con su llegada se alegrasen. Allí, dando una vuelta por él y volviendo a mirarlo de arriba abajo, tanto más bello les pareció que el día pasado cuanto más conforme era con su belleza la hora del día.
Y luego de que con el buen vino y los dulces hubieron roto el ayuno para que por los pájaros no fuesen superados, comenzaron a cantar, y junto con ellos el valle, siempre entonando las mismas canciones que decían ellos a las que todos los pájaros, como si no quisiesen ser vencidos, dulces y nuevas notas añadían. Mas luego que la hora de comer fue venida, puestas la, mesas bajo los frondosos laureles y los otros verdes árboles, junto al bello lago, como plugo al rey, fueron a sentarse, y mientras comían veían a lo peces nadar por el lago en anchísimos bancos; lo que, tanto como de mirar daba a veces motivo para conversar. Pero luego de que llegó el final del almuerzo, y las viandas y las mesas fueron retiradas, todavía más contentos que antes empezaron a cantar y luego de esto a tañer sus instrumentos y a danzar; y después, habiéndose puesto camas en muchos lugares por el pequeño valle (todas por el discreto senescal rodeadas de sargas francesas y de cortinas cerradas) con licencia del rey, quien quiso pudo irse a dormir; y quien dormir no quiso, con los otros a sus acostumbrados entretenimientos podía entregarse a su placer. Pero llegada ya la hora en que todos estaban levantados y era tiempo de recogerse a novelar, según quiso el rey, no lejos del lugar donde comido habían, haciendo extender tapetes sobre la hierba y sentándose cerca del lago, mandó el rey a Emilia que comenzase; la cual, alegremente, así comenzó a decir sonriendo: 

(SIGUE...)

COMENTARIO JORNADA VII DECAMERÓN



COMENTARIO EL DECAMERÓN
El celoso le dijo:
-Mala mujer, a pesar tuyo sé lo que le dijiste, y tengo que saber quién es el cura de quién estás tan enamorada y que contigo se acuesta todas las noches por sus ensalmos, o te cortaré las venas. La mujer dijo que no era verdad que estuviera enamorada de un cura. -¿Cómo? -dijo el celoso-. ¿No le dijiste esto y esto al cura que te confesó? La mujer dijo:
-No que te lo hubiera contado sino que hubieras estado presente parece; pero sí que se lo dije. -Pues dime -dijo el celoso-, quién es ese cura y pronto.
La mujer se echó a reír y dijo:
-Me agrada mucho cuando a un hombre sabio lo lleva una mujer simple como se lleva a un borrego por los cuernos al matadero; aunque tú no eres sabio ni lo fuiste desde aquel momento en que dejaste entrar en el pecho al maligno espíritu de los celos sin saber por qué; y cuanto más tonto y animal eres mi gloria es menor. ¿Crees tú, marido mío, que soy ciega de los ojos de la cara como tú lo eres de los de la mente? Cierto que no; y mirando supe quién fue el cura que me confesó y sé que fuiste tú; pero me propuse darte lo que andabas buscando y te lo di. Pero si hubieses sido sabio como crees, no habrías de aquella manera intentado saber los secretos de tu honrada mujer, y sin sentir vanas sospechas te habrías dado cuenta de que lo que te confesaba era la verdad sin que en ella hubiera nada de pecado. Te dije que amaba a un cura; ¿y no eras tú, a quien equivocadamente amo, cura? Te dije que ninguna puerta de mi casa podía estar cerrada cuando quería acostarse conmigo; ¿y qué puerta te ha resistido alguna vez en tu casa donde allí donde yo estuviera has querido venir? Te dije que el cura se acostaba conmigo todas las noches; ¿y cuándo ha sido que no te acostases conmigo? Y cuantas veces me mandaste a tu monaguillo, tantas sabes, cuantas no estuviste conmigo, te mandé a decir que el cura no había estado. ¿Qué otro desmemoriado sino tú, que por los celos te has dejado cegar, no habría entendido estas cosas? ¡Y te has estado en casa vigilando la puerta y crees que me has convencido de que te has ido fuera a cenar y a dormir! ¡Vuelve en ti ya y hazte hombre como solías ser y no hagas hacer burla de ti a quien conoce tus costumbres como yo, y deja esa severa guarda que haces, que te juro por Dios que si me vinieran ganas de ponerte los cuernos, si tuvieras cien ojos en vez de dos, me daría el gusto de hacer lo que quisiera de guisa, que tú no te enterarías! El desdichado celoso, a quien le parecía haberse enterado muy astutamente del secreto de la mujer, al oír esto se tuvo por burlado; y sin responder nada tuvo a la mujer por sabia y por buena, y cuando tenía que ser celoso se despojó de los celos, así como se los había vestido cuando no tenía necesidad de ellos. Por lo que la discreta mujer, casi con licencia para hacer su gusto, sin hacer venir a su amante por el tejado como los gatos sino por la puerta, discretamente obrando luego, muchas veces se dio con él buenos ratos y alegre vida.

1.- Explica a qué movimiento literario y artístico pertenece Giovanni Boccaccio, así como qué otros escritores y artistas forman parte de su misma época y movimiento.
2.- Explica qué influencia tuvo la obra de Boccaccio en la literatura y en la cultura europea.
3.- Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de la Jornada VII
4.- Analiza los aspectos formales del texto.
5.- Explica tu valoración personal y realiza un comentario crítico sobre el conjunto del libro.

LECTURAS OBLIGATORIAS Y SELECTIVIDAD







LECTURAS DEL CURSO
 1. G. Boccaccio, Decamerón (con especial atención a la jornada VII)
2. W. Shakespeare, Romeo y Julieta
3. J. W. Goethe, Werther
4. F. Dostoievski El jugador
5. Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada "Cuadros parisienses")
6. F. Kafka, La metamorfosis
7. Patricia Highsmith, El talento de Mr. Ripley

Para ver las directrices de la prueba puedes pinchar aquí. En esta página se detalla el contenido de la asignatura, las preguntas que componen la prueba y su método de clasificación.


ESTAS SON LAS CINCO PREGUNTAS DEL EXAMEN

         
1. Sobre el autor y su contexto (Boccaccio, Shakespeare, Goethe, Dostoievski, Baudelaire, Kafka, Higsmith) un máximo de 2 puntos

2. La producción literaria de dicho autor.(máximo 2 puntos)

3. Explicar el tema del fragmento y su relación con el resto de la obra (máximo 2 puntos)

4. Los aspectos formales del texto (máximo 2 puntos)

5. Comentario crítico, valoración personal, relación con nuestro tiempo y con otras manifestaciones artísticas. (máximo 2 puntos)

TÓPICOS Y MOTIVOS LITERARIOS



TÓPICOS Y MOTIVOS LITERARIOS

Tópicos propios de la Edad Media


Ubi sunt? o "¿dónde están?", "¿qué se hicieron?". Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas.
Puer senex o "niño viejo". Un joven pide consejo a un sabio anciano y experimentado y lo sigue con gran beneficio. El Conde Lucanor, por ejemplo.

Psicomaquia o "batalla del alma" (Prudencio). Combate de las virtudes contra los vicios. Las virtudes o sentimientos de un modo alegórico, como personajes humanos, entablan batalla contra los vicios, también personificados. Muchos de los autos sacramentales de Calderón son psicomaquias.

La muerte igualadora. En la Edad Media, sobre todo en las danzas de la muerte, se veía a ésta como la gran niveladora de las diferencias sociales en vida insalvables, pues hacía tabla rasa "desde el Papa hasta el que no tiene capa".

Vanitas vanitatum o "vanidad de vanidades, y todo es vanidad" (Eclesiastés). Nada merece la pena o el esfuerzo por conseguirlo, porque no es posible alcanzar satisfacción, todo se reduce a polvo. Se intenta ser más de lo que se puede ser, y eso es hincharse de dolor y angustia, y tanto más cuanto más se desea, pues todo está vacío de contenido y no merece la pena que se toma por conseguirlo. Cuando uno consigue su deseo desea más y nuestro insaciable orgullo nunca se satisface, así que nuestro orgullo es un tormento y está vacío de toda satisfacción.

Fortuna imperatrix mundi (la fortuna es la emperadora del mundo) o rueda de la fortuna. La fortuna todo lo trastoca: eleva al malvado y arroja a la miseria al virtuoso; este tópico nace del De cosolatione Philosohiae de Boecio.


Tópicos propios del Renacimiento


Carpe diem o "goza del día presente" (Horacio). Hay que disfrutar del tiempo en que se dispone de belleza, entusiasmo y salud, es decir, la juventud, porque el paso del tiempo lo arruinará (ubi sunt?)

Beatus ille... qui procul negotiis o "feliz aquel que alejado de los negocios..." o alejado de la ciudad.(Horacio) Ensalza la vida sencilla y retirada, por lo general en contacto con la naturaleza. A veces se confunde con el "menosprecio de corte y alabanza de aldea"

Descriptio puellae: la descripción de la amada como si fuera un objeto o cosa preciosa compuesto de materias hermosas o lujosas. Su cabello es oro, sus mejillas ruborizadas son rosas, cristal su frente, coral sus encías, perlas sus dientes, etc...

Enanos a hombros de gigantes. El saber de la Antigüedad es un gigante, un coloso. El de los modernos, comparado con él, es tan insignificante como un enano, y la comparación vale mucho, ya que por nosotros mismos no podemos ver tan lejos como el gigante. Pero si nos subimos a sus espaldas, añadiendo nuestra insignificante estatura y conocimientos a los del pasado, podemos ver más lejos que nosotros solos e incluso que los antiguos. Forma parte del tópico siguiente.

Locus amoenus o "lugar delicioso"; según Ernst Robert Curtius es un lugar natural provisto de tres elementos: agua, prado y sombra de árboles, que invita a la conversación o al descanso. Es el escenario de los diálogos ciceronianos y de las conversaciones de la literatura pastoril. Si falta cualquiera de esos tres elementos, no se trata de un lugar delicioso.

Amor más allá de la muerte. El amor persiste por toda la eternidad.
Tópicos propios del Barroco

Tempus fugit. La inestabilidad de los hombres y la fugacidad de las cosas porque el presente es una perpetua descomposición. "Solamente lo fugitivo permanece y dura". "Hoy pasa y es, con movimiento / que a la muerte me lleva despeñado". "Soy un fue, y un será, y un es cansado" (Quevedo). "Del tiempo huye lo que el tiempo alcanza" (Lope de Vega).

El mundo como guerra. "La vida del hombre milicia es en la tierra", dice Mateo Alemán. Quevedo: "Esta guerra civil de los nacidos".

Mundo como teatro. El mundo es un teatro para Calderón ("teatro funesto es, donde importuna / representa tragedias la Fortuna"), donde todo es apariencia; así lo reflejó en su auto sacramental El gran teatro del mundo. Sólo la reflexión y la abstención de acción, que nos distancian de lo que ocurre en escena, nos puede dar el sentido de la obra. El teatro del Globo isabelino tenía por lema "el mundo entero es un teatro".

Tópicos propios de la Ilustración:

El buen salvaje. Se considera que el hombre es bueno en la naturaleza y por naturaleza, y, por tanto, es corrompido por la civilización cuando esta lo conquista o entra en contacto con él.

La razón ilumina la historia. Es el faro que disipa las tinieblas y que da sentido a las acciones humanas.

Tópicos propios del Romanticismo:

El héroe rebelde. Ya sea Guillermo Tell, Don Carlos, Don Juan, Prometeo, el libertino o el pirata, los héroes románticos se crean sus propios valores morales, no se someten a ningún valor ético establecido y no pretenden ser modelos de conducta.

Símbolos personales como el albatros de Baudelaire representa al poeta condenado por su sensibilidad a la degradación y la autodestrucción a cambio de generar la belleza de la poesía; el cuervo de Poe representa el deseo de autoatormentarse. La violeta de Gil y Carrasco representa el emblema de su vida.

El suicidio como libertad suprema, rebelión contra la sociedad y contra los diosos. Posiblidad de controlar el propio destino.

Tópicos del Realismo y del naturalismo

La mujer adúltera. Emma Bovary, Ana Karenina, Ana Ozores testimonian la frustración de la mujer burguesa que ha alcanzado una formación intelectual semejante al hombre pero es prisionera de un sistema de valores antiguos que le encadenan a él.

La miseria y explotación de la clase trabajadora. Miau de Galdós pinta el caso del cesante. En Misericordia, la criada de una señora burguesa es abandonada por esta.

Tópicos propios del Modernismo:


Dandysmo. Identificación con la aristocracia por rechazo del materialismo burgués y búsqueda del lujo y los valores antiguos de la nobleza decadente.

Bohemia. Identificación, también por rechazo al materialismo burgués, con los marginados y el ambiente del suburbio.

Mal del siglo o mal metafísico, el spleen. Angustia inconcreta y rechazo por el tiempo en que uno vive.

miércoles, 2 de abril de 2014

COMENTARIO EL TALENTO DE MR. RIPLEY

Se sentía solo, pero en modo alguno triste. Era una sensación muy parecida a la
que había experimentado en París, la víspera de Navidad, la sensación de que
toda la gente le estuviera observando, como si el mundo entero fuese su
público, una sensación que le hacía estar constantemente en guardia, ya que
una equivocación hubiera sido catastrófica. Y, con todo, estaba absolutamente
seguro de que no cometería ninguna equivocación, y ello sumergía su existencia
en una atmósfera peculiar y deliciosa de pureza, igual que la que
probablemente sentiría un gran actor al salir al escenario a interpretar un papel
importante con la convicción de que nadie podía interpretarlo mejor que él. Era
él mismo y, sin embargo, no lo era. Se sentía inocente y libre, pese a que, de un
modo consciente, planeaba cada uno de sus actos. Pero ya no sentía cansancio
después de varias horas de fingir, como le había sucedido al principio. No tenía
necesidad de relajarse cuando estaba a solas. Desde que se levantaba y entraba
a cepillarse los dientes en el baño, él era Dickie, cepillándose los dientes con el
brazo derecho doblado en ángulo recto, Dickie haciendo girar con la cucharilla
los restos del huevo pasado por agua que tomaba para desayunar. Dickie, que,
invariablemente, volvía a guardar en el armario la primera corbata que había
sacado, poniéndose otra en su lugar. Incluso había pintado un cuadro al estilo
de Dickie.
PATRICIA HIGHSMITH. El talento de Mr. Ripley


1. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el resto de la obra (3
puntos)
2. Analice las características formales del fragmento: su técnica narrativa y los
recursos expresivos utilizados (3 puntos)
3. Exprese su valoración personal del texto y relaciónelo con otros
movimientos artísticos o con temas de nuestro tiempo (4 puntos)

GUIA PARA EL ESTUDIO DE PATRICIA HIGHSMITH


MATERIAL PARA EL ESTUDIO DE PATRICIA HIGHSMITH

1. PATRICIA HIGHSMITH Y SU ÉPOCA
Nació el 19 de enero de 1921 en Forth Worth, Texas, con el nombre de Mary Patricia
Plangman. Sus padres se separaron antes de que naciese. Pasó los primeros años de su vida con su abuela y su juventud en el Greenwich Village de Nueva York. Mantuvo
una relación intensa y complicada con su madre y con su padrastro. Highsmith nunca
superó esta relación de amor y odio, que la acompañó durante el resto de su vida.
Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Columbia y publicó su primer
cuento a los 24 años en la revista Harper´s Bazaar. En esa época descubre su
homosexualidad. Cinco años más tarde saltó a la fama de la mano de Alfred Hitchcock,quien adaptó su primera novela, Extraños en un tren (1951).

Su vocación por la escritura fue tempranísima; fue una voraz lectora, preocupada sobre todo por cuestiones relacionadas con la culpa, la mentira y el crimen, que más adelante serían los temas centrales en su obra. A los ocho años descubrió el libro de Kart Menninger La mente humana y quedó fascinada por los casos que describía de pacientes afligidos por enfermedades mentales. Los análisis de este autor sobre las conductas anormales influyeron en su percepción de los personajes literarios. Sus libros tienen como protagonistas a hombres y mujeres que atraviesan por situaciones comunes que se tornan peligrosas y los obligan a defenderse con una moral egoísta y tramposa.

Sintió el rechazo por sus historias pesimistas y despiadadas, su conducta personal y
por sus ideas políticas contrarias al ideal del "sueño americano". Dejó Estados Unidos
en 1963 y se radicó en una pequeña casa en las montañas suizas. Se dedicó
íntegramente a la literatura los 74 años que le tocó vivir. Su extensa obra así lo
atestigua: más de 30 libros entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y otros
textos. A causa en gran parte de su alcoholismo, nunca tuvo una relación sentimental
de larga duración. Conservó su vida privada en estricta reserva y rehuyó la compañía
de la gente; de hecho, Patricia Highsmith falleció sola en Locarno, Suiza, el 4 de febrero de 1995.

Después de 1945, EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que, a diferencia de la anterior, tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. La URSS que había sido aliada de los países que derrotaron a Alemania y las demás naciones del Eje, rápidamente se vio transformada en el "enemigo de occidente" y el mundo vio formarse lo que se conoció como "Guerra Fría". En la década de 1950 la URSS y EEUU iniciaron una carrera armamentista sin precedentes hasta formar un arsenal capaz de destruir todo el planeta. Nace entonces en los Estados Unidos un sentimiento de temor y patriotismo extremo, que desembocará en un clima de opresión intelectual: la caza de brujas del senador McCarthy. Al mismo tiempo, comienza a desarrollarse, con el bienestar económico, la sociedad de consumo y el “american way of life”, que tanto rechazó Patricia Higshmith.

Durante esta segunda mitad del siglo, la narrativa norteamericana adquiere un papel relevante. Tras los precedentes de la “generación perdida” y Faulkner, una gran cantidad y variedad de novelistas se van sucediendo a partir de los años cincuenta: los novelistas sureños, los afroamericanos, los de origen judío… El autor más importante del momento es J.D.Salinger. A finales de los 50 surge la llamada “generación beat”, contraria a los convencionalismos sociales y culturales, y muy vinculada a la nueva cultura musical y artística. Paralelamente aparecen autores que, al igual que en Europa, buscan una renovación del género, cuestionando el realismo clásico. La tendencia más influyente en las últimas décadas será el “realismo sucio”.

   Patricia Highsmisth permanece, sin embargo, como una escritora independiente de esa evolución. Su obra se enmarca dentro de la tradición de la novela negra, aunque desde planteamientos absolutamente renovadores. Este género, iniciado en el siglo XIX por Edgar Allan Poe y Arthur Conan Doyle, ha tenido una gran presencia en la narrativa del siglo XX, en forma de diversos subgéneros, y en la actualidad goza de una enorme popularidad, con la incorporación de autores de casi todos los países, en especial escandinavos, como H. Mankell o Stig Larson.

Finalmente, no se debe pasar por alto el auge que, a partir de las primeras décadas del siglo XX, la mujer ha ido ocupando un lugar cada vez más importante en la literatura, aportando nuevos puntos de vista y nuevos temas: el cuestionamiento de un mundo exclusivamente masculino, la renovación de los esquemas tradicionales de familia y relaciones personales, el desarrollo de su papel en la sociedad o la nueva sexualidad.


2. EL TALENTO DE MR. RIPLEY Y LA OBRA LITERARIA DE
PATRICIA HIGHSMITH

   Patricia Highsmith dedicó su vida a la literatura y es autora de una extensa obra,
compuesta por novelas, colecciones de cuentos, ensayos, diarios, cartas y otros textos, traducida a más de veinte idiomas.

   Suelen distinguirse dos etapas en la narrativa de Patricia Highsmith: 1950-1979 y 1980-1995, separadas por la publicación de la cuarta entrega de la saga de Ripley. A la primera etapa pertenecen obras como Extraños en un tren (1950), cuyo argumento es ya representativo de las obsesiones de la autora: dos desconocidos coinciden en un tren y deciden asesinar cada uno de ellos al enemigo del otro (la esposa y el padre,
respectivamente), evitando así ser relacionados con los crímenes. En 1953 publica, bajo el seudónimo de Claire Morgan, El precio de la sal, novela sobre un amor lésbico que, contra las convenciones de la época, tiene un final feliz. Volvió a publicar esta novela en 1991 con el título de Carol.

   En 1955 comienza su serie de novelas sobre el personaje de Tom Ripley, con El talento de Mr. Ripley, a la que seguirán La máscara de Ripley (1970) y El juego de Ripley (el amigo americano) (1974). Otras novelas de esta primera etapa son Mar de fondo (1957), El grito de la lechuza (1962), La celda de cristal (1964), El temblor de la falsificación (1969) y Rescate por un perro (1972). La obra maestra de Highsmith es El diario de Edith (1977), protagonizada por una mujer que va sustituyendo la realidad por sus fantasías, hasta llegar a situaciones absolutamente terroríficas. Completan esta etapa colecciones de relatos como Pequeños cuentos misóginos (1975).

   La segunda etapa comienza con la publicación de Tras los pasos de Ripley (1980),
cuarta entrega de la serie, que se completará con Ripley en peligro (1991). A esta etapa pertenecen también La casa negra (1981), Gente que llama a la puerta (1983), sobre el fundamentalismo cristiano, o su última novela Small G: un idilio de verano (1995), así como las colecciones de relatos Crímenes bestiales (1983) y Sirenas en un campo de golf (1985).
   Al margen de su obra narrativa, destaca su ensayo Suspense, cómo se escribe una
novela de intriga (1966), en que reflexiona sobre su propia manera de contar historias.

   El talento de Mr. Ripley empieza cuando Mr. Greenloaf, un millonario americano,
contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que abandone Italia,
donde lleva una vida bohemia y despreocupada, y regrese a Nueva York y al negocio
familiar. Ripley acepta el encargo y marcha a Italia, donde encuentra a Dickie y a su
novia, Marge. Entabla con ellos una interesada amistad, que se irá haciendo cada vez
más compleja y turbadora, hasta que Ripley asesina a Dickie y adopta su personalidad.

    Tras superar una serie de contratiempos y dificultades, que incluyen otro asesinato,
Ripley termina por hacer creer a los padres de Dickie y a Marge que su amigo ha
podido suicidarse o estar oculto en alguna parte, e incluso logra la cesión del
testamento de Dickie. Este tema de la relación entre dos hombres, normalmente de un carácter muy distinto – a veces, el bien y el mal-, será muy habitual en las novelas la autora. Patricia Highsmith escribió que la idea de esta novela se le ocurrió durante su primer viaje a Europa, contemplando a un joven que paseaba por la playa de Positano. A partir de esta imagen ideó una historia sobre dos jóvenes parecidos, uno de los cuales acaba por matar al otro y asume su identidad. Inicialmente, la novela debía titularse La búsqueda del mal, y más tarde Los chicos del placer. Finalmente la publicó en 1955 con el título definitivo de El talento de Mr. Ripley. También es conocida como A pleno sol, título de su primera adaptación cinematográfica.

   La intención principal de la novela, según su propia autora, es mostrar el triunfo del
mal sobre el bien “y recrearme con ello. Haré que mis lectores también se recreen”. La autora analiza y describe minuciosamente la mente del asesino, sus motivaciones, su ausencia de culpa, su ambigüedad moral, que atrae y repele al mismo tiempo. El libro es uno de los principales exponentes del género de psicología criminal, en el que el punto de atención del lector se desplaza del proceso de investigación y descubrimiento a la visión del asesino, asistiendo como espectador privilegiado a la elaboración y ejecución del crimen. De hecho, el lector no desconoce, como ocurre en las novelas policiacas tradicionales, la identidad del asesino: al contrario, sabe todos los detalles y las razones que lo mueven a actuar. El detective o investigador, héroe hasta entonces de este tipo de novelas, pasa a un segundo plano, porque lo que interesa es el significado mismo del crimen, no su investigación.

El libro recoge influencias de la novela negra americana, con autores con Dashiell
Hammet, Raymond Chandler o Ross McDonald, pero también de autores clásicos
como Dostoievski o Kafka. Obtuvo éxito y popularidad inmediatos, y fue adaptada al
cine en 1960 por René Clement, y posteriormente en 1999 por Anthony Minghella.

3. TEMAS DE LA OBRA

   El tema constante en la obra de Patricia Hisghsmith es el horror instalado en lo
cotidiano: la angustia, el desasosiego, la amenaza… que surgen de repente en medio de la existencia más rutinaria, como fantasmas que se instalan en la mente de los
personajes.
El talento de Mr. Ripley es una novela compleja, en la que se abordan muchos temas
diferentes siempre en relación a un tema central: los conflictos interiores del hombre contemporáneo: la propia identidad, la culpa, la relación con los demás, la integración en la sociedad, la ambición…
El mal

   El interés de Patricia Hisghsmith por la psicología criminal la lleva a plantear estos
conflictos en personalidades extremas, perturbadas, que le sirven como objeto de
análisis de las desviaciones de la mente humana hacia la mentira y el crimen. Una de
sus influencias principales es la Karl Menninger, cuyo libro La mente humana, que
incluye estudios científicos sobre conductas anormales y casos de pacientes con
enfermedades mentales, es fundamental en la obra de Highsmith.
  
   La propia autora expresó que el propósito de su novela era mostrar el triunfo del mal sobre el bien. Aquí el mal aparece personificado en la figura de Tom Ripley:
peligroso, perturbado, mentiroso, desequilibrado… y a la vez lógico y pragmático en
sus actuaciones. Carece de sentimiento de culpa, aunque tampoco disfruta con el
crimen, que no es más que una vía para lograr sus propósitos.

El deseo de integración

   Ripley se considera un don nadie, que debe esforzarse para ser aceptado. Envidia a otros, como Dickie, que forman parte del grupo de manera natural, por sí mismos.
Anhela ser parte de esos grupos sociales, desea ante todo agradar, ser simpático, y no duda para ello en actuar según lo que intuye que esperan de él y no según sus propios impulsos. Este deseo compulsivo de integración deriva, paradójicamente, en un inmenso rencor hacia esos mismos que no terminan de aceptarlo. Desprecia, al
comienzo de la novela, a sus propios amigos, a los círculos en los que se mueve, y
envidia el modo de vida de los más ricos. Pero acaba también sintiéndose solo y
despreciando igualmente a sus nuevas amistades.

Los límites de la identidad

   Uno de los más importantes efectos de la crisis de valores del mundo contemporáneo, el que surge tras la Segunda Guerra Mundial, es la desorientación. El individuo se siente perdido, en medio de un mundo que le ofrece grandes posibilidades de bienestar material –la sociedad de consumo- pero que al mismo tiempo ha perdido el sentido de lo esencial, sustituyéndolo por lo inmediato –el placer, los bienes, le existencia-. La apariencia cobra más importancia que la propia esencia, lo externo se impone a la interioridad. De este modo, la vida se convierte en una representación, en la que basta con una adecuada caracterización para convertirse en el personaje.

Esto lo comprende Tom Ripley a la perfección: entiende que los trajes de Dickie, la voz
de Dickie, el estilo de Dickie… lo convierten en Dickie. Es el tema del doble, pero aquí
la suplantación va más allá de lo meramente externo –de hecho, no son tan parecidos
físicamente-: los límites de la identidad son tan difusos que basta con adoptar el
aspecto de otro para acabar siendo ya ese otro.

La ambigüedad moral
   Otra de las características del hombre contemporáneo: las fronteras entre lo bueno y lo malo, entre lo moral y lo inmoral, tan nítidas en otras épocas, se difuminan, se
confunden. Ripley actúa en su beneficio, según las reglas de su propia moral, es decir,
de su ausencia de moral. Lo mueven la ambición, el deseo de tener cosas, de
disfrutarlas, de vivir la vida de rico que envidia desde el primer momento en Dickie.
No duda en llegar al asesinato para lograrlo, y después siente temor ante la posibilidad
de ser descubierto, pero no culpa por los actos cometidos, hasta tal punto que acaba
por vivir cómodamente en su mentira y es capaz de enfrentarse sin ningún
remordimiento a la novia y al padre de su amigo.

La ambigüedad sexual
Desde que Ripley encuentra a Dickie se establece entre ellos una relación extraña, que en algunos momentos se convierte en dependencia mutua. Para Marge, Tom es un “invertido”, lo que él niega. Sin embargo, Dickie llega también a creerlo. Por otra parte, Ripley nunca encuentra atractiva a Marge, ni aparecen personajes femeninos en su entorno. Existen celos, y se forma un triángulo en el que se intuye algo más que el
interés de Tom por escalar socialmente y participar de la vida ociosa de Dickie.

La crítica social

Patricia Highsmith nunca se sintió a gusto en la sociedad americana de su época: su
personalidad, sus inclinaciones políticas, su homosexualidad –o bisexualidad, en
realidad-, sus relaciones familiares… la llevaron a cuestionar el american way of life o sueño americano, en todas sus manifestaciones: el matrimonio, la ambición, el
materialismo, la falta de cultura de sus compatriotas, la superficialidad de las
relaciones humanas… Tom Ripley se convierte en una especie de caricatura de ese sueño americano.
Frente a Estados Unidos, Europa aparece como un mundo diferente, donde aún puede vivirse de una manera más humana y con mayor libertad. En la novela aparecen muchos personajes norteamericanos, cuyo carácter se contrapone con frecuencia al francés o al italiano. Sin embrago, tampoco Europa está exenta de crítica: ineficacia, decadencia material, informalidad…

Otros temas
Con menor peso, aparecen en la novela otros temas como la gran ciudad (Nueva York, Roma, París), las referencias literarias (a autores con Henry James, Shakespeare o Malraux), el arte (Dickie es amante de la pintura, Ripley visita monumentos y lugares históricos), el paisaje (Mongibello, Capri), etc.

4. ASPECTOS FORMALES Y ESTILÍSTICOS

TÉCNICAS NARRATIVAS
La historia está narrada por un narrador externo en tercera persona. Adopta
una perspectiva omnisciente, y existe focalización en el personaje protagonista,
puesto que la narración está limitada casi siempre por el punto de vista de Tom
Ripley: lo que el narrador ve coincide con lo que ve el personaje, de la misma
manera que ocurría en La metamorfosis. No obstante, este punto de vista único
se completa con el uso de otras voces, en forma de cartas o artículos de prensa.
El relato, por la presencia de este narrador omnisciente y su linealidad se
aproxima a la estructura tradicional. A veces la autora hace uso de la técnica del contrapunto, cuando ofrece varias versiones de un mismo hecho a través del testimonio de diferentes personajes, cartas o artículos.
La estructura externa de la novela está compuesta por treinta capítulos. La
acción se desarrolla en tres partes:Planteamiento (capítulos 1-6): Tom es contratado en Nueva York por el señor Greenleaf para que acuda a Italia y haga volver a su hijo Dickie. Ripley acepta el encargo y marcha en barco a Europa.
Nudo (capítulos 7-28): se estructura en tres bloques:
En los capítulos 7 a 12 se narra el encuentro entre Ripley y Dickie y la extraña y turbia relación que se establece entre ambos y Marge Sherwood. Concluye con el asesinato de Dickie a manos de Tom en San Remo.
En los capítulos 13 a 20, Tom adopta la personalidad de Dickie. Se instala en
Roma, evitando las visitas de amigos de Dickie y especialmente de Marge. Uno
de esos amigos, Freddie Miles, sospecha de él y Ripley termina asesinándolo.
Marcha a Palermo.
En los capítulos 21 a 28, Tom recupera su personalidad, ante las sospechas de la policía de la culpabilidad de Dickie en el asesinato de Freddie Miles. Se instala en Venecia, donde recibe la visita de Marge, del señor Greenleaf y de un detective contratado por éste para encontrar a su hijo.
Desenlace (capítulos 29 y 30): libre ya de sospechas, escribe el testamento de
Dickie en el que lega a Tom sus bienes. El seños Greenleaf acepta la voluntad de su hijo, y Tom marcha a Atenas, donde planea iniciar una nueva vida.

La historia transcurre en diversos escenarios: de Nueva York pasa a Europa:
París, Pisa, Nápoles, Mongibello, Roma, San Remo, Palermo, Venecia y Grecia.
Hay alusiones a otros lugares como Mallorca o Capri, que Ripley quiere visitar.
Los cambios de escenario son constantes, y se alternan interiores –el
apartamento de Nueva York, la villa de Mongibello, los hoteles, la casa en
Venecia- con exteriores, especialmente urbanos, que son descritos con detalle.

El relato transcurre en un poco menos de dos años, entre septiembre y junio de, probablemente, 1954 y 1956. Las fechas pueden extraerse de las cartas y de
algunos datos surgidos en las investigaciones policiales. La acción principal se
desarrolla de manera lineal, con algunas elipsis significativas. La autora emplea
también flash-backs, a veces muy breves.

Por la novela desfilan muchos personajes. Además del protagonista, los
personajes principales son Dickie Greenleaf, Marge Sherwood, Herbert
Greenleaf y Freddie Miles. Personajes secundarios son Emily Greenleaf (madre
de Dickie), el detective McCarron o el teniente Roverini (de la policía italiana).
A ellos hay que añadir otros como los amigos neoyorquinos de Tom o los
residentes en Mongibello.


ASPECTOS ESTILÍSTICOS

En general, el estilo de Patricia Highsmith destaca por su sobriedad y
concisión. Busca ante todo la creación de una sensación de opresión y angustia, a través del estudio psicológico de los personajes y de su capacidad para sugerir la presencia del horror y la tragedia en medio de la más anodina cotidianeidad.
Su lenguaje es claro y directo, y no abunda en recursos. En cierto modo, es
precedente –primero- y contemporánea –después- de una de las principales
tendencias de la narrativa norteamericana de las últimas décadas: el realismo
sucio, de autores como Raymond Carver o Richard Ford.
Su prosa mantiene siempre un tono neutro y objetivo, como un testimonio
impersonal de los hechos, las motivaciones y las actitudes de sus personajes.
Destaca sin embargo el uso de las metáforas, especialmente en las
descripciones.
El procedimiento discursivo principal es la narración. La acompaña de
frecuentes diálogos, habitualmente en estilo directo. Son también abundantes
las descripciones y las reflexiones del protagonista.

Precisamente para expresar estas reflexiones de Ripley, fundamentales en la
novela por la focalización que sobre él se establece como pauta narrativa,
Patricia Highsmith hace uso de uno de los recursos características de la novela
moderna: el estilo indirecto libre, que consiste en la expresión de los
pensamientos del personaje de la manera exacta en que éstos fluyen, aunque
manteniendo el narrador en tercera persona. A veces, la presencia de este
narrador no se percibe, dando lugar a una expresión aún más directa de los
pensamientos de Ripley: esta técnica se conoce como monólogo interior o
corriente de conciencia.

5. ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO CRÍTICO

5.1. RELACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y
CULTURALES.
Relaciones con la literatura.
En el tratamiento del tema de la culpa, el referente principal es Dostoievski,
especialmente el personaje de Raskolnikov de Crimen y castigo. Igualmente la
idea de un personaje dispuesto a cualquier acto, incluso el crimen, por obtener
lo que desea tiene modelos en El retrato de Dorian Gray, de Óscar Wilde, o en el Fausto de Goethe. El sentimiento de opresión que sufren los personajes de
Highsmith la acerca también a Kafka.
Dentro de la narrativa norteamericana, ya se ha señalado las similitudes
estilísticas con el realismo sucio (Raymond Carver, Richard Ford), y también con otros autores coetáneos como Philip Roth o Paul Auster.

Especialmente relevante es su papel en el desarrollo de la novela negra. Este
género surge de la tradicional novela policiaca o de intriga, iniciado por Poe y
Conan Doyle, con sus personajes de Arsenio Lupin y Sherlock Holmes,
respectivamente, y en otra línea por Wilkie Collins y sus novelas La piedra lunar y La dama de blanco. Obtuvo un gran éxito y un rápido desarrollo durante el siglo XX, con autores como Agatha Christie o los norteamericanos Chandler o Hammet. En la actualidad es un fenómeno de masas, especialmente a partir del boom que supuso la saga Millenium, de Stig Larson. Existen autores en todos los países, incluyendo España (Lorenzo Silva, Vázquez Montalbán), aunque destaca especialmente el auge de los novelistas escandinavos: Mankell, Indridasson, Lackberg
Por último, se puede hablar también del desarrollo de la literatura femenina
durante el siglo XX. Ya en el siglo XIX aparecen las primeras escritoras
relevantes, especialmente en Inglaterra: las hermanas Brontë o Jane Austen.
Durante el siglo XX la presencia de la mujer en la literatura es cada vez más
frecuente: Gertrude Stein, Virginia Woolf, Marguerite Duras, Simone de
Beauvoir… Incluso en la propia novela negra hay abundantes ejemplos, como
Camilla Lackberg, Asa Larson o Donna Leon. Un buen tema de discusión sería
si existe el punto de vista femenino en la literatura, si la mujer refleja en sus
libros una visión del mundo y de la realidad específicamente femenina o. por el
contrario, no existen diferencias debidas exclusivamente a la condición de
mujer o de hombre, más allá de las meramente contextuales: nacionalidad,
circunstancias personales, etc. En cualquier caso, lo que sí existe es una especie de orientación literaria hacia el público femenino, la llamada chic-lit, en la que curiosamente la mayoría de autores son mujeres.
Relación con otras manifestaciones artísticas y culturales
Las influencias de Patricia Highsmith no se reducen únicamente a lo literario,
sino que se extienden a otros campos como la filosofía (Nietzsche, Kierkeggard, Sartre) o la psicología (Fromm o el ya citado Menninger). En la novela aparecen frecuentes referencias a otras manifestaciones artísticas, como la pintura, la música o la arquitectura.
Muy importante es la relación de la novela con el cine y la televisión. La obra ha
sido adaptada al cine en dos ocasiones, por René Clement en 1959, con el título de A pleno sol, y por Anthony Minghella en 1991. También fue adaptada para la televisión y la radio. Y otras novelas de la serie también han sido llevadas al cine: la mejor de esas adaptaciones fue El amigo americano, de Wim Wenders, en 1977, que se convertiría en una de las películas más significativas de los años 70.

TEMAS PARA LA VALORACIÓN PERSONAL

Éste es un campo más libre. Como sugerencias, se puede hablar de:
· Los límites entre el bien y el mal. ¿Quién los marca? ¿De dónde surgen
los conceptos de bien y mal? ¿Qué relación hay entre el bien y lo
políticamente correcto? ¿O entre el bien y la hipocresía social?
· La desigualdad social, especialmente motivada por el status económico.
El materialismo de la sociedad. La jerarquización social por motivos
puramente económicos: tanto tienes, tanto vales. Recordar cómo ya
Dostoievski hablaba de esto en El jugador, o Kafka en La metamorfosis.
· La homosexualidad. La actitud de la sociedad ante este hecho. Polémicas
al respecto