Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE BAUDELAIRE


1. BAUDELAIRE Y SU ÉPOCA
El fracaso de los ideales románticos llevó a los escritores, especialmente los novelistas, de la segunda mitad del XIX a la observación realista de la realidad. Sin embargo, simultáneamente la poesía emprende otros caminos: la exploración de la propia interioridad y la búsqueda de la belleza a través de la palabra. El iniciador de esta tendencia es Charles Baudelaire, con su obra Las flores del mal.
La crisis del positivismo se inicia paralelamente a su propio desarrollo, aunque alcanza su mayor dimensión a partir de 1875. Sus raíces son filosóficas: Swedenborg, Schopenhauer, Kierkegaard o Nietzsche se opusieron a la filosofía racionalista. Swedenborg considera que la naturaleza es un obstáculo para alcanzar lo divino, pero al mismo tiempo ofrece al poeta infinidad de símbolos que le permiten acceder a lo misterioso y lo absoluto. Schopenhauer entiende al hombre como un ser que se ve obligado a desear continuamente, persiguiendo metas que nunca llegará a alcanzar: de ahí su profundo pesimismo. También Kierkegaard y Nietzsche conciben la existencia humana llena de dudas e inseguridades, en un mundo que la razón no puede explicar. Es la crisis del positivismo y el punto de partida de las filosofías irracionalistas y existencialistas de la primera mitad del siglo XX. (SIGUE)